GDM es el gestor de sesiones instalado por defecto en cualquier distribución cuyo entorno de escritorio por defecto sea GNOME. Una distribución no oficial de Ubuntu, apellidada "Gnome-Shell Remix", viene con GNOME-Shell como entorno de escritorio por defecto. Pero a diferencia del Ubuntu oficial, LightDM no viene instalado, sino GDM. En este post voy a explicar cómo sustituir GDM por LightDM, para aquellos usuarios que prefieran el gestor de sesiones que viene con Unity. Si es tu caso, sigue leyendo.
Instalar Oracle XE 10g en Ubuntu y Linux Mint
Oracle es una conocida empresa de Software, pero también da nombre al mejor (¿único?) Sistema de Gestión de Bases de Datos del mercado, creado por la misma empresa. En este post, voy a explicar paso a paso como instalar Oracle en Ubuntu 12.04, 12.10, 13.04 y Linux Mint 13 y 14. Si eres alumno de la UCA y estas en 2º de Ingeniería Informática o simplemente te interesa saber como instalarlo, sigue leyendo.
Instalar VirtualBox en Windows
Ya os hablé en este post sobre la instalación de VirtualBox en Ubuntu 12.04. Este programa proporciona un entorno de máquina virtual que nos permite tener instalado un SO huésped dentro del SO nativo. Como bien comenté, este programa es multiplataforma, por lo que está disponible para Linux, MacOS X, Solaris y Windows. En este caso, voy a enseñar cómo instalar VirtualBox en Windows 7 (aplicable a Windows XP, Vista y 8) paso a paso. Si quieres saber cómo, sigue leyendo.
Etiquetas:
How To
,
Oracle
,
Tips
,
VirtualBox
,
Windows
HandBrake: Codificador y conversor de vídeo multiplataforma
Ya hablé en otro post de MMC. Hoy toca HandBrake, el cual es, posiblemente, el conversor/codificador de vídeos de código abierto más completo que existe. Existen versiones para Windows, Mac y Linux. En comparación con MMC, este programa tiene muchos más parámetros que configurar a la hora de codificar un vídeo. Si te interesa saber más sobre él, sigue leyendo.
Etiquetas:
Edición
,
Linux
,
Multimedia
,
Ubuntu
,
Windows
Recuperar el menú de arranque o GRUB2
Puede ocurrir que tras instalar una distribución de Linux no aparezca GRUB y se inicie automáticamente uno de los SO. También puede ocurrir que, por un fallo de Windows (cosa muy "rara"), tengamos que reinstalarlo y al hacerlo, perdamos el menú de GRUB2 y no podamos acceder a Linux, sino únicamente a Windows, ya que el menú MBR ha sobrescrito a GRUB2. Si estás en cualquiera de estos casos, debes saber que ¡GRUB2 se puede recuperar!
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)